![]() |
Hacer click en la imagen para acceder al sitio del Festival |
Por estos días se está desarrollando en la ciudad de Jesús María, el 48º Festival Nacional de Doma y Folclore, uno de los más importantes festivales de música folclórica de Argentina, y el más renombrado evento de jineteada de caballos en el país. Dicho festival se lleva a cabo en el Anfiteatro José Hernández, que cuenta con un escenario y un campo de jineteada gaucha y se viene desarrollando ininterrumpidamente desde el año 1966 en la primera mitad de enero, a lo largo de diez noches, combinando la destreza de la jineteada y exhibición de habilidades gauchas, la música folclórica y popular y la degustación de los platos típicos de la cocina criolla.
En este video podemos observar al payador Nicolás Membriani, un joven artista nacido en la ciudad de Rojas, provincia de Buenos Aires quien como a un Martín Fierro del siglo 21, las coplas le brotan solas como agua del manantial. Su sueño era ser el payador oficial del Festival de Doma y Folklore de Jesús María y desde el 2011 ese sueño se ha cumplido.
Cifras, estilos, huellas, valsecitos y milongas se alternan en su guitarra mientras su mente enhebra las palabras que serán rima e improvisación. Servirán para recrear una monta que se acaba de realizar y para ensalzar la destreza de un jinete o la mala fortuna que tuvo arriba de un caballo. Ése es el trabajo de un payador en un rodeo. Y ese trabajo lo viene haciendo Membriani con aplomo desde hace ocho años, cuando decidió ser payador de tiempo completo.

La décima improvisada de Cecilia :
Un camino de sueños
ha marcado mi huella
y he de seguir mi estrella
poniéndole más empeño.
Mi corazón es el dueño de ésta,
mi condición de defender la tradición
donde guste y donde cuadre
porque si gaucho es mi padre
gaucha será mi intención.
Mi amor por la jineteada
tiene un único sustento
porque es el fundamento
de todas mis jornadas.
Es buscar como si nada
el grabar en la memoria
toda la trayectoria
de nuestros jinetes
y el nombre de los fletes
que marcaron nuestra historia.
Soy mujer. Es mi verdad
en mi vientre luce el hijo
y entre los brazos cobijo
a toda la humanidad.
Siempre con sinceridad
digo y canto lo que siento
es este el instrumento
que canta mi esperanza
y que hermanado con mi danza
juega y se va en el viento.
Fuentes consultadas:
-Wikipedia
- La Voz
No hay comentarios:
Publicar un comentario